Problemas de humedad en el baño

Los problemas de humedades en el baño se originan debido a la gran concentración de vapor de agua en su interior.

Es el baño una de las estancias en las que existe mayor riesgo de tener problemas en el baño, en concreto estamos hablando de humedades por condensación.

Las humedades por condensación son generadas en el interior de nuestra casa y es en el baño, debido a la gran actividad que desarrollamos día a día, el lugar en el que se genera el mayor exceso de agua en el ambiente.

exceso-vapor-de-agua-bano

Las humedades por condensación son generadas en el interior de nuestra casa y es en el baño, debido a la gran actividad que desarrollamos día a día, el lugar en el que se genera el mayor exceso de agua en el ambiente.

El vapor de agua generado durante las duchas se deposita en las paredes y en las ventanas y si la ventilación no es la adecuada provoca un ambiente húmedo en el que los hongos encuentran un hábitat fenomenal para vivir y reproducirse.

Las manifestaciones más comunes de las humedades por condensación en el baño son las siguientes:

  1. Presencia de moho en paredes y techos así como alrededor de las ventanas. La presencia de moho es fácilmente apreciable por las manchas negras que vemos sobre estas superficies y que generalmente se van agrandando con el paso del tiempo.
  2. Malos olores. Si tienes humedades en casa concentradas en el baño notarás un fuerte olor a humedad, tanto en el ambiente como en las toallas, que pueden llegar a presentan además pequeños puntos negros procedentes de los mohos.
  3. Vahos. Los espejos impiden que nos reflejemos en ellos al estar cubiertos de vahos que son además complicados de eliminar tras la ducha. También se verán empañados los cristales de las ventanas, impidiendo la visión hacia el exterior.
problemas-exceso-humedad-bano
cocinar-genera-exceso-vapor-agua

Es muy probable que hayas experimentado alguno de estos síntomas procedentes de las humedades en tu casa.

Si es así, lo más probable es que tengas humedades por condensación, que además de ser un incordio se extenderán por otras estancias de la casa como la cocina, en la cual se generan también grandes cantidades de vapor de agua al cocinar e incluso en los dormitorios.

Las tipos de humedad no desaparecen por arte de magia. Mejoran en épocas en las que las temperaturas ascienden y en las que no existe tanta diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, pero es necesario tratarlas para que no se extiendan por el resto de la casa.

Una adecuada ventilación, sobre todo en baños y cocinas, mejorará estos síntomas, aunque ante la presencia de alguno de estos síntomas recomendamos realizar una inspección para atajar el problema antes de que continúe y sea más costoso su tratamiento.

Los remedios caseros suelen ser una de las primeras acciones que tomamos ante los problemas de humedades en el baño; comprobarás, si no los has hecho ya, que estos remedios no son efectivos y lo único que conseguirás es gastar el dinero y tu valioso tiempo.

Nuestro consejo es que no prolongues el tiempo en aplicar un tratamiento adecuado y actúes a la mayor brevedad.

Tu casa, su contenido y tu bienestar se verán recompensados y volverás a disfrutar cómodamente de tu casa libre de humedades.

¿Preparado para contratar verdaderos profesionales?

Moho en paredes de madera

El moho en las paredes de madera es probablemente el menos complicado de eliminar.

Si tienes paredes de madera y presentan moho, puedes intentar limpiarlo con una esponja o cepillo con un poco de agua y jabón. También se puede emplear un producto específico para matarlo aunque no suele ser necesario ya que se trata de eliminarlo de la superficie de la pared.

Una vez eliminado el moho, puede que queden manchas. Si resultan anti estéticas, prueba a lijarlas. Si el índice de humedad de la vivienda no es muy alto, no deberían de volver a aparecer.

Puedes utilizar el mismo método si el moho se encuentra en muebles de madera, paredes, armarios, vigas de madera, etc.

Siempre van a quedar pequeñas cantidades de moho y esporas en tu casa después de haber tratado la madera. Además, las esporas de moho muertas todavía son alergénicas. Recomendamos aspirar y ventilar la vivienda.

Si el moho vuelve a reproducirse recomendamos el mismo proceso que con el moho en paredes de azulejos. Consulta a un profesional para averiguar de dónde provienen las humedades y realiza un tratamiento específico para el tipo de humedad detectado.

Estos remedios «caseros» son el primer paso para intentar eliminar el moho en las paredes.

Si el problema persiste, nuestro consejo es que no continúes por este camino. Existen un montón de remedios que harán que pierdas tu tiempo y tu dinero realizando pruebas que no te ofrecerán una solución definitiva.

Los indicios de humedad, cuando se manifiestan, son un síntoma de un problema oculto en las paredes que hay que tratar a la mayor brevedad si no queremos que se convierta en un problema grave que puede afectar no solo a la estética de nuestras casas sino también al contenido y a la salud.