Puedes utilizar el mismo método si el moho se encuentra en muebles de madera, paredes, armarios, vigas de madera, etc.
Siempre van a quedar pequeñas cantidades de moho y esporas en tu casa después de haber tratado la madera. Además, las esporas de moho muertas todavía son alergénicas. Recomendamos aspirar y ventilar la vivienda.
Si el moho vuelve a reproducirse recomendamos el mismo proceso que con el moho en paredes de azulejos. Consulta a un profesional para averiguar de dónde provienen las humedades y realiza un tratamiento específico para el tipo de humedad detectado.
Estos remedios «caseros» son el primer paso para intentar eliminar el moho en las paredes.
Si el problema persiste, nuestro consejo es que no continúes por este camino. Existen un montón de remedios que harán que pierdas tu tiempo y tu dinero realizando pruebas que no te ofrecerán una solución definitiva.
Los indicios de humedad, cuando se manifiestan, son un síntoma de un problema oculto en las paredes que hay que tratar a la mayor brevedad si no queremos que se convierta en un problema grave que puede afectar no solo a la estética de nuestras casas sino también al contenido y a la salud.