Humedades en el baño

Es habitual utilizar nuestro baño como una estancia más de la casa en el sentido de almacenaje.

El baño es un lugar muy transitado en el que solemos almacenar e incluso descuidar objetos de uso diario. Lo que no tenemos en cuenta en muchas ocasiones es que el baño de nuestra casa es un espacio en el que hay mucha humedad y algunos de estos objetos corren un grave riesgo.

Veamos alguno de ellos

almacenar medicinas baño

Medicinas. Las medicinas suelen traer entre sus indicaciones la necesidad de almacenarlos en un lugar seco. La condensación producida en el baño tras las duchas diarias provoca un ambiente húmedo y poco aconsejable para su almacenaje.

Accesorios y bisutería. A no ser que estén realizados con materiales nobles resistentes a las humedades, el guardarlas en el baño puede acelerar el proceso de oxidación si están realizados en metal. Si llevan complementos de cuero, se llenarán de moho en un corto espacio de tiempo.

Maquillaje y pinturas. A pesar de que es en el baño donde aplicamos estos productos, los cambios bruscos de temperatura que se producen en el baño pueden verse afectados de manera negativa en su composición.

Electrónica. Cualquier objeto realizado con componentes electrónicos como móviles, radios, altavoces, smartphones, etc. pueden sufrir mucho los efectos de las humedades en el baño. Mejor dejarlos fuera y disfrutar de ellos en el exterior si no queremos que se deterioren mucho antes de su vida útil.

maquillaje baño

¿Preparado para contratar verdaderos profesionales?

humedades libros

Libros y revistas. Para aquellos que gusten de la lectura en los baños, les recomendamos que no guarden su literatura en su interior ya que el vapor de agua y la humedad pueden deteriorar el papel, al igual que sucede en una sauna pero con un efecto más retardado.

Toallas. Las toallas que no se utilizan con frecuencia y que pasan largos períodos dentro del baño pueden ser objeto del desarrollo de colonias moho. El moho encuentra en los lugares húmedos un medio ideal para desarrollarse y reproducirse por lo que es recomendable guardarlas fuera de este ambiente.

La humedad también origina moho que se forma por la proliferación de colonias de hongos y se manifiesta con manchas que pueden ser de varios colores (negro, verde, blancas, anaranjadas,…). La humedad facilita que este moho se pueda reproducir y perpetuar en dicho ambiente.

El moho puede causar síntomas similares a los de las reacciones alérgicas, como fiebre, estornudos, goteo nasal, ojos rojos u erupción cutánea.

Las humedades también puede causar irritaciones de piel, garganta, nariz, ojos y pulmones de personas alérgicas y no alérgicas al moho.